Córdoba.- Mañana miércoles, a partir de las 20.30, se celebra en el Gran Teatro la primera sesión de las semifinales del XXXIX Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Córdoba, en la que actuarán los grupos El tiempo entre costuras (chirigota), La antigua usanza (comparsa), Mira bien por donde pisas (chirigota), Los resistentes (comparsa), Que tiemblen los del Senado, que los tremendos han regresado (cuarteto), La partida (comparsa), La banda (chirigota), La imborrable (comparsa) y Los anticuerpos (chirigota).
Y pasado mañana jueves, en la segunda y última semifinal, actuarán los grupos El Reypublicano (chirigota), La comparsa majareta (comparsa femenina), La banda de Cañete de las Torres (cuarteto), Imagina (comparsa), Los pirueta (chirigota), Los perdidos (comparsa), El cuarteto fantástico (cuarteto), La rebelión del olvido (comparsa) y Cañete está de moda (chirigota).
Las semifinales del XXXVIII Concurso de Agrupaciones Carnavalescas se desarrollarán en dos sesiones, miércoles 16 y jueves 17 (ambos días, a las 20.30), y la gran final, el sábado 19, a las 20.00. Las tres sesiones serán emitidas en directo y conjuntamente por PTV y Televisión Municipal, que un año más vuelven a colaborar en la emisión del Concurso.
El Carnaval de Córdoba 2020, en cuyo programa oficial está incluido el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas, lo organizan la Delegación de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Córdoba y la Agrupación Carnavalesca Cordobesa.
La Hora del Cuento, mañana en Levante y El Higuerón
Mañana miércoles habrá sesiones de lectura del ciclo La Hora del Cuento en las bibliotecas municipales Levante (17.00) y El Higuerón (18.00) a cargo de los cuentacuentos Quique Garcés y Nieves Palma, respectivamente. La
asistencia es libre hasta completar aforo y se mantiene el protocolo de seguridad anticovid de mascarilla, higiene de manos y distanciamiento.
La Hora del Cuento es un ciclo de la Red Municipal de Bibliotecas de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento en el que experimentados contadores y contadoras recrean la magia de los libros a través de la narración oral. El ciclo, recomendado preferentemente a niños de 6 a 8 años, desarrollará su temporada 2021-2022 del 1 de octubre al 30 de abril. Las sesiones vuelven a celebrarse en las 12 bibliotecas municipales, con el siguiente calendario: Arrabal del Sur, los lunes; Moreras y Vallehermoso, los martes; Higuerón y Levante, los miércoles; Central, Corredera y Villarrubia, los jueves; y Alcolea, Fuensanta, Norte y Poniente Sur, los viernes.
Sesión del taller juvenil de escritura de Ana Belén Ramos, mañana miércoles en la Biblioteca Central
Mañana miércoles, a las 17.45, en la Biblioteca Central, celebrará sesión el taller de escritura para jóvenes (de 13 a 18 años) que dirige la escritora y editora Ana Belén Ramos y que se desarrolla en miércoles alternos hasta el 12 de mayo.
Ana Belén Ramos posee la Licenciatura en Filología Hispánica por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, donde ejerció como gestora cultural. Estudió gráfica publicitaria en la Escuela de Arte. En 2001, recibió una beca para trabajar como profesora asistente de español en Mount Holyoke College (MA, EEUU). Ha sido maquetadora, diseñadora y asistente editorial de la editorial Plurabelle. También ha sido editora de la editorial Berenice. En la actualidad codirige la colección Letras Populares de la Editorial Cátedra. Ha publicado el libro infantil Cuento del rey bajito (Accésit en la IV edición del Premio de Cuentos Ilustrados de la Diputación de Badajoz) y el relato sobre la historia de Córdoba La ciudad más hermosa, incluido en el volumen Ciudades de cuento. Es responsable de la edición y notas de Peter Pan (Cátedra, 2011), recopilación del corpus esencial de textos del personaje creado por J. M. Barrie. Ha traducido El mago de Oz, de L. Frank Baum, El castillo en el aire, de Diana Wynne Jones y La máquina del tiempo, de H. G. Wells, entre otros. Es autora, así mismo, de la novela juvenil Koko, una fantasía ecológica, que muestra una sociedad futura totalmente contaminada en la que el hombre ha perdido la conexión con la naturaleza y los sueños y vive encerrado en ciudades precintadas sin ver el sol ni las estrellas.
Temporada 2021-2022
En la nueva temporada 2021-2022, continúan los talleres de escritura de Matilde Cabello (de nivel básico para adultos), en la Biblioteca Vallehermoso; Francisco José Jurado (de iniciación), en Biblioteca Central; y Mario Cuenca.
Sandoval, en Biblioteca Arrabal del Sur. Se les une el taller para jóvenes de Ana Belén Ramos, en Biblioteca Central.
Los talleres de escritura de la Red Municipal de Bibliotecas proponen una forma de profundizar en el texto literario mediante la cual los participantes puedan conocer cómo se selecciona un tema o se construye un personaje, así como las técnicas de narración y de elaboración de diálogos y, en general, los “trucos” que utilizan los autores para que las narraciones funcionen. Están destinados a todas aquellas personas que quieran iniciarse en el mundo de la escritura, pero también a quienes deseen disfrutar más intensamente del placer de la lectura gracias a un mejor conocimiento del artificio literario. La participación requiere previa inscripción, para lo cual es necesario dirigirse a las bibliotecas dónde se imparten, que son Central, Arrabal del Sur, Norte y Vallehermoso.
Sesión de tres clubes de lectura, mañana en Bibliotecas
Mañana miércoles celebran sesión de comentario de libros tres clubes de lectura de la Red Municipal de Bibliotecas: Páginas Violeta (19.00, Biblioteca Poniente Sur), con Tierra de mujeres: una mirada íntima y familiar al mundo rural, de María Sánchez; el de ensayo Cavilar (19.15, Biblioteca Central), con El erizo y el zorro, de Isaiah Berlin; y el de lectura en Italiano (19.30, Biblioteca Central), con Ogni riferimento è puramente casuale, de Antonio Manzini.
Es necesaria inscripción previa para asistir a las sesiones, en las que sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla.
Esta temporada hay un total de 43 clubes de lectura en la Red Municipal de Bibliotecas, de los cuales, 35 son de adultos y ocho, infantiles. Entre los de adultos, hay dos clubes de lectura virtuales que han iniciado su andadura esta temporada: uno de Narrativa y otro titulado Letraheridas, que está dedicado a literatura escrita por mujeres.