Córdoba.- El Grupo Municipal Socialista ha denunciado hoy tanto la tardanza como la falta de contenido de los presupuestos que el alcalde quiere aprobar en el pleno de mañana. Si todo sale según lo previsto, estas cuentas no entrarán en vigor hasta el 10 de abril.
“En ninguno de sus 3 años de mandato ha sido capaz Bellido de aprender que la herramienta más importante que tiene un ayuntamiento, el presupuesto, tiene que estar en tiempo y forma. No ha sido capaz de hacer la tarea más importante que tiene bajo su responsabilidad”, destacaba la portavoz socialista, Isabel Ambrosio.
También ha advertido de que el incumplir las fechas tiene sus consecuencias: ya están paralizados los tres primeros del año y serán 4 al final. “La experiencia nos dice que la gestión posterior a la aprobación será muy lenta porque este equipo de gobierno no sabe gestionar. Lo demuestran las cifras de ejecución del año pasado: un 57%”.
El presupuesto va, además, sin los informes preceptivos. El del Consejo Económico y Social, obligatorio y vinculante, no está en el expediente y sólo faltan 24 horas para el pleno.
“La situación va empeorando año tras año. Son normas básicas que incumplen y, si a eso le sumamos la falta de credibilidad, todo empeora. El alcalde ha roto tantas veces la confianza que le dimos para sacar adelante los presupuestos de 2021, un año muy complicado, que su palabra, a estas alturas, no vale nada”, ha reprochado la ex alcaldesa.
Son tantos los incumplimientos de Bellido, que a los socialistas les da incluso para dividirlos en varios apartados. Los han convertido en 29 enmiendas por valor de 8,3 millones.
Por un lado, los compromisos incumplidos del acuerdo de presupuestos de 2021 y el de remanentes en los que Bellido “plantó su firma”, por otro las mociones sobre barrios y distritos que se han aprobado y han quedado en el olvido y por último los proyectos comprometidos, es decir, “su palabra”.
“Esto nos lleva a una conclusión: ni la firma ni el voto ni la palabra del alcalde de Córdoba tienen ningún valor. Su credibilidad está por los suelos”, ha asegurado Ambrosio.
Del acuerdo de presupuestos
Enmiendas: aparcamiento plaza de toros, incremento de la partida presupuestaria de Promoción Igualdad Gastos Diversos (añadiendo el término Plan Transversal de Género), elaboración de un Plan de Arbolado y Plan de Empleo Joven.
Del acuerdo de remanentes
Enmiendas: Córdoba Ciudad de las Ideas, Plan de eliminación de barreras arquitectónicas y adaptación de instalaciones del IMDECO.
De las mociones
Enmiendas: apartamentos tutelados para mayores en los distritos, el presupuesto específico para el Consejo Municipal de las Mujeres, Plan de reformas y rehabilitación de Huerta de la Reina, campaña de fomento del comercio de cercanía en el barrio de Huerta la Reina, aparcamiento de Lepanto, Plan de Repoblación de árboles en los colegios, adaptación eléctrica de colegios, Plan de accesibilidad del Distrito Sur para eliminación de barreras arquitectónicas o Plan de mejora de calles.
Entre los compromisos adquiridos por el gobierno municipal están también el Museo de las Cofradías, los aparcamientos de Ollerías, Colón y Puerta de Córdoba, espacios multideportivos en el barrio de Fátima y en el Distrito Sur, Plan Integral de Ciudad Jardín, Centro Municipal de Mountain Bike y Centro Internacional del Arte Flamenco.
Le suman el Plan de movilidad para la barriada de Trassierra, la remodelación de la calle Francia de la barriada del Ángel (Alcolea), el incremento de la partida para el programa de inclusión de SADECO y un estudio de necesidades de viviendas de protección oficial en Villarrubia.
Un alcalde sin credibilidad
“Como ven, la lista de incumplimientos es larga y preocupante. Pero aquí estamos nosotros para seguir recordándole al gobierno que preside Bellido que no se puede faltar a la palabra, ni al voto ni a la firma de una manera tan descarada. Sólo por coherencia debería todas estas actuaciones en los presupuestos que pretende aprobar mañana”, ha denunciado la edil.
Y ha continuado recordando que ya advirtieron al alcalde de que el nivel de exigencia del Grupo Municipal Socialista sería muy alto para vigilar el cumplimiento del acuerdo de presupuestos. Ahora el escenario es totalmente distinto. “No han sido capaces de llegar a ese gran acuerdo de mayoría y nosotros no podíamos volver a sentarnos con ellos después de lo ocurrido. Al final se han tenido que quedar con las sobras, quedarse con el grupo de la ultraderecha que sólo le pone condiciones para titulares de prensa a cambio de su abstención. Nos preocupa la alarmante falta de credibilidad del alcalde y su incapacidad para dirigir este ayuntamiento”.