Córdoba.- El Grupo Municipal Socialista se ha sumado hoy a la protesta de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio, que han vuelto a salir a la calle para denunciar el incumplimiento de varios puntos del convenio por parte de la empresa adjudicataria.
A los socialistas les preocupa mucho que el alcalde de la capital siga sin escuchar las demandas de estas profesionales, porque, recuerdan, se trata de un servicio esencial que, además, irá creciendo irremediablemente debido al envejecimiento de la población.
“Fue el ayuntamiento el que firmó el contrato con esta empresa y es por lo tanto el alcalde el que debe vigilar con firmeza el cumplimiento de las condiciones acordadas. Ahora mismo no lo está haciendo y esto está perjudicando tanto las condiciones laborales de las profesionales como la calidad del servicio que se presta a los usuarios y usuarias”, denuncia la concejal Alicia Moya.
Desde el PSOE recuerdan que esta situación afecta a 1.200 trabajadoras y a unos 2.000 usuarios del servicio. El año pasado ya tuvieron problemas para cobrar sus nóminas en tiempo y forma, pero a Bellido se le olvida que estas personas tienen familias que mantener y que el hecho de que no cobren sus salarios a tiempo les deja en una situación muy complicada.
“Un alcalde responsable no puede entender la gestión municipal de esta forma: pagando y desentendiéndose de cómo se presta un servicio como éste, que afecta a los cordobeses y cordobesas más vulnerables de nuestra ciudad”, recalca la edil.
La mayoría de la plantilla tiene contratos a tiempo parcial con salarios bajos, sigue habiendo incumplimientos en los descansos obligatorios semanales y jornadas partidas en los contratos parciales. Uno de los compromisos que incumple la empresa es el de apostar por la jornada completa. Prefiere hacer nuevos contratos en precario abusando de las jornadas parciales.
Desde el Grupo Socialista quieren reconocer públicamente la profesionalidad de estas trabajadoras, que se dejan la piel en la atención a las personas dependientes. Lo han demostrado con creces durante la pandemia, pero necesitan unas condiciones dignas de trabajo.
“El alcalde tiene que comprometerse con ellas a acabar con la precariedad laboral que arrastran desde hace mucho tiempo, pero mucho nos tememos que seguirá situándose de perfil en este problema, que es lo que lleva haciendo durante estos 3 años de mandato en Capitulares. Abandona a la ciudad y a sus habitantes porque no tiene interés y porque, además, no sabe gestionar”, asegura Alicia Moya.
El PSOE anuncia que va a estar vigilante y utilizará cualquier medio de fiscalización y de control que sea oportuno para evitar que esta situación se normalice.