El Guijo.– La delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Córdoba, Purificación Joyera, ha visitado hoy El Guijo para conocer algunos de los proyectos que el Ayuntamiento ejecuta gracias a subvenciones de su departamento en la Residencia de Mayores Santa Ana y la Avenida de Andalucía. La consejería que dirige Juan Marín aporta a estas obras cerca de 50.000 euros.
Durante su visita, Joyera, que se ha reunido con el alcalde de la localidad, Jesús Fernández, y ha detallado que 37.000 euros corresponden a la aportación que la Junta hace al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) para financiar los materiales de las obras que ejecutan las entidades locales, en este caso en la Avenida de Andalucía y en los jardines terapéuticos de la Residencia Santa Ana. Los 13.000 euros restantes proceden de una línea de subvenciones de la Consejería de Administración Local para la mejora de infraestructuras y servicios municipales “que tenían en cuenta, de forma pionera, el criterio de despoblación” para primar a los municipios con este problema y de la que se han beneficiado diez municipios cordobeses “del norte de la provincia”.
En total, estos diez municipios han recibido 250.000 euros y, en concreto, a El Guijo le han correspondido 13.075 euros que el Ayuntamiento ha “aplicado a la reposición del mobiliario de la instalaciones municipales”, entre ellas la Residencia de Mayores Santa Ana o el aula para asociaciones.
“Lo que se pretende desde la consejería es seguir apoyando a nuestros municipios, a los alcaldes y a los ciudadanos de toda nuestra provincia y seguir trabajando en que no haya ciudadanos de primera y de segunda, que sea totalmente indiferente donde vivamos para tener una buena calidad de nuestros servicios públicos, en este caso con el apoyo de la Junta de Andalucía”, ha subrayado la delegada.
En este contexto, Joyera ha afirmado que todos hablan acerca de “la lucha contra la despoblación” pero “ahora estamos luchando para la repoblación”, ya que “en estos municipios que tenemos en el norte de nuestra provincia”, como El Guijo, “es indudable la calidad de vida con la que nos podemos encontrar y con la que se puede crear una familia”, puesto que “muchas veces huyendo del gentío, incluso de la pandemia”, la gente “se “ha refugiado en el mundo rural”.
Así, la delegada ha defendido que “estos municipios son los que nos pueden salvar en un momento determinado de todos estos problemas que cada día se dan más”, recalcando que “ahora, con el teletrabajo, tenemos una oportunidad de retornar a nuestro pueblo o de elegir un bonito pueblo como éste para desarrollar nuestra vida con tranquilidad”, pero para conseguirlo “es necesario que el municipio disponga de medios y que los ciudadanos dispongan de ciudades limpias, adecuadas y modernas”.
En este sentido, ha defendido la importancia del PFEA, que cofinancian la Junta, el Estado y las diputaciones, “porque es una manera que el ayuntamiento tiene tanto de dar trabajo a su ciudadanía y fijar la población” como de realizar obras que “de otra manera el presupuesto municipal no daría” para acometer. Así, los proyectos del PFEA de este año dan empleo a 63 vecinos de este municipio de apenas 350 habitantes.
Por otro lado, la responsable de Administración Local ha aprovechado su visita para recordar al alcalde de El Guijo que ayer se presentó el Catálogo electrónico de procedimientos de la Administración Local (‘Cep@l’), una herramienta diseñada por la consejería que dirige Juan Marín para llevar la transformación digital a los ayuntamientos que les permitirá realizar “más de 600 procedimientos administrativos de manera electrónica” y con “seguridad jurídica”.
Por su parte, el alcalde de El Guijo, Jesús Fernández, ha agradecido el trabajo de la delegada por “sumarse al municipalismo”, y “apoyar al medio rural”, resaltando que las subvenciones de la Consejería de Administración Local “nos ayudan a mejorar y a dar empleo a la población”, ya que los recursos propios del consistorio “son muy limitados”.